Revistas UNADQTC es una plataforma para la comunidad universitaria, para que a través de ella, se difundan las revistas electrónicas de contenidos científicos, académicos y culturales.
Revistas
-
Proyecto Ruway
Es un proyecto de la Dirección de Incubadora de Empresas de la Vicepresidencia de Investigación de la UNADQTC; visibiliza el potencial que poseen los estudiantes, egresados y docentes para ser insertados al espacio laboral y económico de nuestra ciudad. La plataforma cuenta con una versión on line y otra impresa, presentando información y documentación donde se da cuenta de la obra de los artistas, docentes, conservadores y restauradores de nuestra casa de estudios. Actualmente, Ruway se ha consolidado exitosamente como una plataforma de promoción para nuestros talentosos artistas.
-
Revista Contraste, arte & cultura
Revista producida por la Vicepresidencia de Investigación y publicada por el Fondo Editorial de la UNADQTC; tiene como objetivo hacer llegar a la comunidad universitaria y a población en general, los resultados de las investigaciones artísticas y científicas de docentes, estudiantes y egresados de nuestra casa de estudios, así como de investigadores invitados. La revista que tiene su razón de ser en el diálogo y debate en torno a las artes y la cultura, y su vinculación y contribución para con la sociedad, siendo un importante aporte de la universidad para el desarrollo local, regional y nacional. Los números 1, 2, 3 y 4 de Contraste reúnen textos de reconocidos investigadores, comunicadores, artistas y gestores culturales de distintos espacios geográficos.
-
Revista Paspartú
Se trata de una revista de publicación periódica, producida por los estudiantes de la especialidad de Dibujo, Grabado y Diseño Gráfico de la UNADQTC, con el propósito de que estos futuros profesionales del diseño artístico pongan en práctica sus conocimientos y destrezas en el diseño editorial, la ilustración y la publicación de artículos vinculados al arte, la cultura y la investigación artística. PASpartú es un proyecto que busca conectar a los estudiantes de la UNADQTC con la investigación y las novedades en el campo de las artes, revalorando, además, a los artistas consagrados de nuestro medio y dando a conocer el trabajo de los nuevos artistas; cabe indicar que, el último número de esta revista está dedicado al neoindigenismo.
-
Boletin Chasqui
Chasqui, boletín de la Universidad Nacional De Arte Diego Quispe Tito del Cusco (UNDQTC), ingresa a una nueva y proficiente etapa en la que se renueva, pasando a consolidarse como una publicación de carácter eminentemente informativo, acorde a las nuevas necesidades y dinámicas que se suscitan en torno a nuestra comunidad académica.
-
Revista Quispe, Art Research Journal
Esta revista es uno de los instrumentos del cambio que estamos atravesando para el licenciamiento, formando parte de la evolución de escuela a universidad y el desarrollo de la investigación en artes y ciencias. Quispe es una publicación arbitrada de periodicidad semestral, que podrán encontrar en nuestro portal de revistas en formato digital y acceso abierto. El principal objetivo de Quispe es hacer visible la investigación artística y sus aproximaciones, desarrolladas en el contexto de los procesos creativos a nivel local, nacional e internacional. Esta publicación tiene como propósito, promover el pensamiento crítico y la reflexión sobre el arte, y sus obras y sus prácticas en las diferentes dimensiones sociales.
-
Libro Arte y Creatividad
El libro, publicado en 2021 por el Fondo Editorial de la UNADQTC, contiene reflexiones sobre el arte y su concurso de la cotidianeidad, así como de su función en nuestras sociedades. En sus páginas, Heinrich Helberg Chávez crítica de manera lúcida al arte moderno y la influencia del capitalismo en el arte, no solo a nivel mercantil, sino desde una cosmovisión del artista que produce arte. También son temas de este libro: la lógica, la estética y la poesía como elementos consustanciales del discurso de un artista y su obra; pero, además, en el texto podemos ver el camino y la orientación de su autor, para nutrirse del arte y conocimiento producidos por las etnias amazónicas y andinas, que dieron pie al desarrollo de una estética peculiar y propia.
-
Diplomado De Métodos y Proyectos Artísticos En La Educación Superior
Se trata de un compendio de nueve exposiciones y reflexiones realizadas por un interesante grupo de pensadores, críticos, ideólogos y docentes de arte, durante el diplomado denominado “Métodos y proyectos artísticos en la educación superior”, organizado y desarrollado por la UNADQTC en agosto de 2019. El libro, publicado en 2020 por el Fondo Editorial de la UNADQTC, recoge las interesantes y enriquecedoras ponencias realizadas, en esta actividad, sobre las metodologías de enseñanza y una serie de conocimientos acerca de proyectos de investigación en las artes, a partir de lo cual, se pretende generar un debate y reflexión sobre la investigación en el arte y la educación artística en nuestra región y país.
-
60 Años De Arte En Cusco
En líneas generales, 60 años de arte en Cusco nos permite visualizar la construcción y las dinámicas del arte cusqueño. A partir de una aproximación a la producción de obras artísticas de fines de la década del 20 hasta llegar a los 70, Julio G. Gutiérrez nos lleva por un recorrido histórico-cultural que permite reconstruir el pasado reciente, el cual ha servido como base para la realización artística que tenemos en la actualidad.